El Máster Universitario se centra en cinco competencias básicas, siete competencias generales y catorce competencias específicas.
Competencias básicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1 - Trabajar de manera colaborativa en la consecución de objetivos comunes mediante el intercambio de aportaciones constructivas, la mediación en los conflictos, compartiendo conocimientos, y asumiendo compromisos y responsabilidades al servicio del equipo, llevando a cabo el rol de líder del equipo cuando la ocasión o el contexto lo requieran.
CT2 - Desarrollar nuevas ideas, acciones y proyectos con impacto positivo en el entorno, convirtiendo las ideas en acciones, tomando decisiones y asumiendo riesgos.
Competencias generales
CG1 - Relacionarse positivamente con otras personas a través de una escucha empática y a través de la expresión clara y asertiva en la intervención psicosocial.
CG2 - Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema psicosocial para resolverlo con criterio y de forma efectiva proponiendo y construyendo, en equipo, soluciones a problemas en diversos ámbitos sociales y con una visión global.
CG3 - Determinar eficazmente los objetivos, prioridades, métodos y controles para desempeñar tareas mediante la organización de las actividades con los plazos y los medios disponibles, planificando con método y acierto el desarrollo de un proyecto complejo de intervención psicosocial.
CG4 - Analizar la diversidad social y cultural de las realidades psicosociales como un componente enriquecedor personal y colectivo en todo proceso de intervención.
Competencias específicas
CE01 - Reconocer las diferentes realidades sociales que demandan una actuación profesional desde de la psicología en el ámbito de la intervención social.
CE02 - Identificar las necesidades, aspiraciones y problemas sociales relacionados con la diversidad humana (de género, edad, cultural, y otras).
CE03 - Analizar y diagnosticar necesidades y demandas psicológicas de las personas destinatarias en función de diferentes sistemas contextuales, así como identificar los factores psicosociales que están en la base de dichas necesidades y demandas.
CE04 - Establecer los objetivos de la intervención psicológica en función de las necesidades y demandas de las personas destinatarias, así como de los factores psicosociales que están en la base de estas.
CE05 - Elegir, entre las técnicas de intervención psicológica trabajadas en el máster, aquellas que son adecuadas para alcanzar los objetivos previamente establecidos.
CE06 - Diseñar, planificar y ejecutar proyectos de intervención, de naturaleza psicosocial, de una manera crítica, reflexiva y consensuada, a partir de la participación de los grupos y colectivos destinatarios de la intervención social ejerciendo un liderazgo en los mismos.
CE07 – Diseñar el proceso de evaluación de proyectos de intervención psicosocial en el marco del ciclo de la acción planificada propia.
CE08 - Demostrar la capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica procesos de investigación psicológica pertinente y con rigurosidad académica, de carácter teórico y empírico, básico y aplicado, en el ámbito social.
CE09 - Comunicar de manera efectiva trabajos de índole psicológico en el ámbito social incorporando un estilo académico y profesional, ya sean éstos a nivel oral, escrito o visual.
CE10 - Identificar y manejar adecuadamente las propias emociones y su impacto en la implicación personal y profesional en el proceso de intervención psicológica.
CE11 - Manifestar una comprensión profunda de la relación entre la acción profesional del psicólogo y el contexto normativo, los sistemas de servicios de intervención social, la acción social comunitaria y las dinámicas de trabajo en equipos multidisciplinares.
CE14 - Apreciar las implicaciones éticas y deontológicas de la intervención psicológica en contextos sociales, y respetar y defender los derechos humanos, los principios democráticos, de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de accesibilidad universal y diseño para todos, de fomento de la cultura de la paz y de respeto a la diversidad y la pluralidad religiosa y cultural, identificando la forma en que la psicología de la intervención social puede contribuir a su salvaguarda y desarrollo, especialmente para las personas en riesgo y situación de exclusión social.